pregària:
Un temps de desvetllament
Sembla al revés: amb la calor tot convida a caure en una dolça somnolència. S'allarguen les migdiades, les estones d'adormir els sentits, de sortir de ben endins un cansament i una tensió acumulades. Prendre una certa distància dels llocs "habituals" pot, en canvi, ajudar a un desvetllament. A un adonar-se d'allò que és realment important en la nostra vida i d'allò que és del tot secundari. En el dia a dia les urgències i les pressions exteriors marquen la pauta. L'estiu però, ben viscut pot ser un temps de recuperar un tros de llibertat.
DIUMENGE 21º del TEMPS ORDINARI:
23/08/2015 – Vint-i-unè diumenge – Temps Ordinari
Jos 24, 1-2a. 15-17.18b
Ef 5, 21-32
Jn 6, 60-69
- Tots nosaltres som creients, evidentment, altrament no seríem aquí. Però la nostra fe segueix un procés: ens ha calgut recórrer tot un camí per arribar a ser el que som.
Nosaltres, gairebé tots, vam rebre la fe a través els nostres pares. I, mentre som petits o molt joves, no sabem massa de què va la cosa.
Però, un cop ja més grans, arriba un moment en què comprenem millor que significa creure en Jesús. Ens adonem que seguir l’evangeli no és un joc de nens, sinó que és una formidable aventura que demana un compromís seriós. I, llavors, cal fer una opció: és l’hora de decidir-se.
És, sens dubte, un moment clau en la nostra vida de creients. És el moment de decidir de veritat, si accepto conscientment de seguir Jesús o si me n’aparto. Aquesta és la grandesa i la responsabilitat de ser lliures: jo puc refusar Jesús, puc dir no a Déu. I Ell no em forçarà mai. Perquè Ell no vol esclaus, sinó seguidors lliures.
2- L’evangeli d’avui ens presenta un d’aquests moments clau per a la vida de molts dels qui seguien Jesús. Ell els ha parlat amb molta claredat què significa ser deixeble seu. I la decisió de la majoria és abandonar-lo.
I fixem-nos que ara no es tracta dels fariseus o mestres de la Llei que ja eren contraris a Jesús, sinó de la gent que havia estat atreta per Ell: que l’admiraven i el seguien. Són aquests els qui ara entren en crisi i l’abandonen.
De vegades, pensem que l’abandó de les pràctiques religioses i, fins i tot de la mateixa fe, és un fenomen modern. Però l’evangeli d’avui ens fa veure que això s’ha donat des dels primers temps del cristianisme. Jesús és el primer que ja va fracassar.
És també el problema de molts pares creients d’avui dia. Han fet tot el possible per transmetre, de paraula i amb l’exemple, la fe als seus fills.
I resulta que quan aquests tenen edat per decidir-se, no volen seguir l’herència que els han deixat i abandonen la fe. Això, evidentment, és un motiu de tristesa i sofriment per a aquests pares.
3- També ho fou per a Jesús, tal com hem vist en el relat evangèlic. Però ens cal aprendre d’Ell. Jesús, malgrat tot, no va abandonar la partida sinó que va continuar essent fidel al Pare fins que va aconseguir el seu objectiu: la salvació de tots els homes i dones.
També els pares que es troben en aquesta situació, han de continuar essent fidels al Senyor: pregar i donar exemple als fills vivint amb coherència la seva fe.
La resta ja la farà el Senyor en el moment oportú. I poden estar ben segurs, aquests pares, que cap de les seves llàgrimes i pregàries es perdrà. Ni una.
4- L’evangeli també ens fa veure que no tots van abandonar Jesús. Ell fa una pregunta als seus deixebles i també me la fa a mi: “vosaltres també em voleu deixar?”
Preguntem-nos molt sincerament si podem donar la mateixa resposta que va donar Pere: “Senyor, a qui aniríem? Només vós teniu paraules de vida eterna i nosaltres hem cregut”
És un acte de confiança en Jesús. És creure que allò que ha trobat en Jesús, no ho trobarà en ningú més. És creure que Ell no ens fallarà mai. Els homes sí que sovint fallen: però Jesús, no. Ell és aquell que no falla mai.
Preguntem-nos si creiem de veritat que només Jesús té paraules de vida eterna. Davant nostre se’ns ofereixen molts camins: alguns enganyosos, que no porten pas a la vida, sinó a la mort.
Jesús no força mai la nostra llibertat, però ens ofereix el seu camí. Un camí que ens impulsa a estimar, a sentir-nos tots germans, a treballar per millorar el nostre entorn.
Quina resposta li dono?
Jo haig de voler seguir Jesús, no pas perquè sempre ho he fet així o perquè és la tradició de la meva família. Jo vull seguir-lo per opció personal.
I, precisament per això, perquè és una opció lliure, donarà sentit a tota la meva vida i serà llavor de vida eterna. Per a mi i per a tots els qui m’envolten.
La fe verdadera és una altra cosa.
Diumenge XXI de durant l’any
Hi ha moltes maneres de viure la fe.
Per alguns tot es redueix a complir unes obligacions religioses seguint normes i orientacions que provenen d’altres.
La seva fe consisteix en anar repetint un determinat comportament religiós al llarg i ample de tota la vida.
Mai aprenen noves formes de pregar.
Mai han llegit personalment l’Evangeli.
Mai s’han preocupat d’aprofundir la seva fe.
Passen els anys, i segueixen alimentant la seva relació amb Déu amb els esquemes apresos durant la infantesa.
Aquest tipus de fe, és fruit d’una educació religiosa que insistia més en l’obediència que en la responsabilitat; en l’observança més que en la creativitat; en les lleis més que en l’escolta interior de la veu de Déu.
Aquest cristianisme no és obediència a la veritat –així defineix Sant Pau la fe– sinó obediència a la tradició i a les persones revestides d’autoritat religiosa.
Aquesta fe, ni ajuda a créixer ni a profunditzar.
Tampoc desvetlla la creativitat de la persona.
A aquesta fe li falta l’alegria, el desig viu de Déu, l’amor a la vida.
La persona es limita a complir les seves obligacions religioses. Convertida en una realitat supèrflua, innecessària; qualsevol dia se’n podrà prescindir sense experimentar cap mena de buit.
La fe verdadera és una altra cosa. El creient viu una espècie d’aventura personal amb Déu. La seva fe es va transformant i enriquint al llarg dels anys. Aprèn a situar-se davant del misteri de Déu amb una humilitat i una confiança sempre noves.
Descobreix camins, abans desconeguts, per invocar la seva gràcia i assaborir la seva bondat.
Cada vegada entén millor el que pot significar la promesa de Déu recollida pel profeta Ezequiel (36, 26): “Jo us donaré un cor nou i posaré dins vostre un esperit nou; arrancaré de la vostra carn el cor de pedra i us donaré un cor de carn.”
És cert, que també el creient pot travessar tota mena de crisis i de foscors i viure en la rutina i la mediocritat. Però sempre és possible
–renéixer
–renovar-se
–transformar-se.
El relat de Joan posa en clar una forta crisi de fe entre els deixebles.
Alguns vacil·len, perquè les paraules de Jesús els hi semblen inacceptables. Altres, giren cua i l’abandonen.
Aleshores Jesús s’adreça directament als Dotze: “¿També vosaltres em voleu abandonar?”
Amb la seva habitual sinceritat Pere li respon: “Senyor, ¿a qui hem d’acudir? Tu tens paraules de vida eterna.” (Joan 6, 68-69)
Les crisis de fe poden conduir a captar millor la seva importància.
Els Dotze descobreixen que si abandonen a Crist no tindran ni a on anar ni a qui acudir.
Per què? Perquè ningú fora d’Ell no té paraules de Vida Eterna.
Ho hem descobert, això, nosaltres?
¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS?
Durante estos años se han multiplicado los análisis y estudios sobre la crisis de las Iglesias cristianas en la sociedad moderna. Esta lectura es necesaria para conocer mejor algunos datos, pero resulta insuficiente para discernir cuál ha de ser nuestra reacción. El episodio narrado por Juan nos puede ayudar a interpretar y vivir la crisis con hondura más evangélica.
Según el evangelista, Jesús resume así la crisis que se está creando en su grupo: «Las palabras que os he dicho son espíritu y vida. Y, con todo, algunos de vosotros no creen». Es cierto. Jesús introduce en quienes le siguen un espíritu nuevo; sus palabras comunican vida; el programa que propone puede generar un movimiento capaz de orientar el mundo hacia una vida más digna y plena.
Pero, no por el hecho de estar en su grupo, está garantizada la fe. Hay quienes se resisten a aceptar su espíritu y su vida. Su presencia en el entorno de Jesús es ficticia; su fe en él no es real. La verdadera crisis en el interior del cristianismo siempre es esta: ¿creemos o no creemos en Jesús?
El narrador dice que «muchos se echaron atrás y no volvieron a ir con él». En la crisis se revela quiénes son los verdaderos seguidores de Jesús. La opción decisiva siempre es esa: ¿Quiénes se echan atrás y quiénes permanecen con él, identificados con su espíritu y su vida? ¿Quién está a favor y quién está en contra de su proyecto?
El grupo comienza a disminuir. Jesús no se irrita, no pronuncia ningún juicio contra nadie. Solo hace una pregunta a los que se han quedado junto a él: «¿También vosotros queréis marcharos?». Es la pregunta que se nos hace hoy a quienes seguimos en la Iglesia: ¿Qué queremos nosotros? ¿Por qué nos hemos quedado? ¿Es para seguir a Jesús, acogiendo su espíritu y viviendo a su estilo? ¿Es para trabajar en su proyecto?
La respuesta de Pedro es ejemplar: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna». Los que se quedan, lo han de hacer por Jesús. Solo por Jesús. Por nada más. Se comprometen con él. El único motivo para permanecer en su grupo es él. Nadie más.
Por muy dolorosa que nos parezca, la crisis actual será positiva si los que nos quedamos en la Iglesia, muchos o pocos, nos vamos convirtiendo en discípulos de Jesús, es decir, en hombres y mujeres que vivimos de sus palabras de vida.
José Antonio Pagola
Desercions i adhesions
Acabat el discurs del pa de vida (Jn 6,26-59), l’evangeli de Joan dedica unes paraules a la reacció dels deixebles. Són les que llegim a l’evangeli d’aquest diumenge, (Jn 6, 60-69), malgrat la lectura litúrgica omet els dos darrers versets. Fins ara, les reaccions a les paraules de Jesús les havien protagonitzades la gent (vv. 28.30.34) i els jueus (vv. 41.52) sobre qüestions o problemes molt concrets: “No és Jesús el fill de Josep?” (v.42); “com podrà donar-nos la seva carn?” (v.52). Ara els qui qüestionen les paraules de Jesús són els propis deixebles i no plantegen una qüestió concreta, sinó que presenten una mena d’esmena a la totalitat. Així es desprèn del qualificatiu que atorguen al discurs de Jesús: un llenguatge dur (v.60), que cal entendre en el sentit de difícil, inacceptable, fins i tot, ofensiu.
“Quan veureu el Fill de l’Home pujant on era abans” (v.61). La frase comporta la seva dificultat. Va lligada amb “Això us escandalitza?”. És a dir, si el que he dit us escandalitza, encara us escandalitzarà més veure el Fill de l’Home pujant on era abans. Jesús ha dit que ell ha baixat del cel (v.38), per tant, si ha de retornar on era abans, és que ha de retornar al cel. En Joan no hi ha cap relat d’Ascensió com en els sinòptics (Mc 16,19; Lc 24,51; Ac 1,9), la tornada cap al cel és la glorificació i la glorificació s’identifica amb la creu (12,20-35). Per tant, si les paraules del discurs del pa de vida causen escàndol, més gran serà l’escàndol de la creu, pas ineludible pel retorn al Pare (Jn 14,12), pel retorn al cel.
Els deixebles de Jesús es queixen del llenguatge difícil. No deixen de tenir raó si ens fixem en les paraules de Jesús: “la carn no serveix de res” (v.63). No acaba de dir que la seva “carn és vida per al món” (v51)?. S’imposa acceptar que “carn” pot tenir diversos significats, que van des de designar la carn animal fins a referir-se a la totalitat de l’ésser humà. Ja en el diàleg amb Nicodem, Joan distingeix entre néixer de la carn o néixer de l’Esperit (3,5-6). Pau oposa carn i Esperit (Rm 8,5.9); segons ell, carn és tot allò oposat a Déu i teològicament descriu l’ésser humà sotmès pel pecat (Rm 7,5.14). El conflicte del nostre text prové de la inclusió, en els discurs del pa de vida, dels versets 51c-58 on un autor anònim usa el terme “sarx” en comptes de “soma” (tal com fan els sinòptics Mt 26,26; Mc 14,22; Lc 22,19) per referir-se al cos de Jesús i ho fa per donar un to més realista i així fer front als docetes que afirmaven que el cos de Jesús era simple aparença. En el passatge que comentem la carn que no serveix per res significa la substància corpòria de l’ésser humà, la seva limitació i fragilitat física. Evidentment per a Jesús aquest carn serveix de ben poca cosa i no val per entendre les seves paraules. Aquestes només ho seran amb el do de l’Esperit.
Molts deixebles abandonen Jesús. Amb només les capacitats humanes és impossible seguir Jesús. Ell mateix ho diu: “ningú no pot venir a mi si no li ho concedeix el Pare” (v.65). Tan sols seguiran els dotze (esmentats només aquí i a 20,24), que són posats a prova per Jesús quan els diu: “Vosaltres també em voleu deixar?” (v.67) Joan fa la seva versió de la confessió de Cafarnaüm (Mt 16,16 i par) que es troba en els sinòptics i Pere respon en nom de tots “Tu tens paraules de vida eterna i nosaltres creiem i sabem que tu ets el sant de Déu” (v.68 i 69). La comunitat cristiana que llegeix l’evangeli de Joan ha estat expulsada de la sinagoga. Les propostes del món pagà no satisfan. Nomes ofereix atractiu la paraula i el projecte de Jesús. La opció s’imposa. Amb tot, Jesús sap que el seguiment no serà unànime; molts Judes es quedaran pel camí.
*******************
******
El problema no son los que se van, sino (también) los se quedan
Xabier Pikaza Ibarrondo 22.08.15 |
El evangelio de hoy (23.8.5) dice que, al escuchar la propuesta de Jesús en Cafarnaum, algunos se marcharon, dejaron de seguirle.
Les parecía quizá que el listón de Jesús era demasiado alto (o estaba mal colocado).
Otros se quedaron, posiblemente sin demasiado convencimiento; eran Pedro y los doce. Jesús les dice ¿no os vais? Y ellos responde ¿dónde vamos a ir, tú tienes palabras de vida eterna? No parece que esa respuesta de Pedro y los Doce, tal la transmite el evangelio de Juan, sea simplemente irónica. En esa línea quien conozca este evangelio sabe que no es demasiado clara, pues Juan acepta la tarea de los Doce, pero sabe que hay algo más importante que ella: la revelación de Dios en Jesús, la mediación de los pobres y excluidos de la tierra.
Ésta es la única vez en que Juan habla de los Doce como Iglesia instituida; en todo el resto del evangelio muestra cierto recelo por ella. Desde aquí se entiende un comentario a la postal de ayer:
El principal enemigo del evangelio está en casa, o sea, en la iglesia que tiene miedo de Jesús… (Según ese comentario de F., el problema no sería el de aquellos que se van, sino el de aquellos que se quedan,traicionando el espíritu de Jesús).
El problema no es simple, y pueden darse diversas posibilidades:
— Algunos se van porque han conocido bien a Jesús… y no quieren seguirle, pero otros se van sin haberle conocido (sin que nosotros, los cristianos, hayamos mostrado de verdad su rostro).
— Otros se van porque el camino de su Iglesia, representada por los Doce que han quedado como dirigentes de ella se les hace estrecho e incluso equivocado.
— Unos se quedan en la Iglesia, pero sería mejor que se marcharan, y cuanto antes, porque desfiguran el rostro de Cristo en ella, buscando en el fondo su comodidad sus intereses.
— Otros se quedan, y está bien, pero deberían (deberíamos) cambiar mucho mucho, en línea de evangelio, para ser testigos de Jesús a quien dicen invocar y seguir.
— Hay, finalmente, otros que reflejan bien el rostro de Jesús…
En ese contexto, antes de ofrecer mi reflexión, quiero introducir yadaptar la cita famosa, de uno de los cristianos más significativos del siglo XIX:
La religión (=iglesia) contemporánea es una cosa bastante lamentable. La religión, entendida como principio rector, como centro de gravedad espiritual, no existe en modo alguno, y en su lugar hallamos la denominada religiosidad, un estado de ánimo particular, un gusto particular: unos gustan de ella, otros no, de la misma manera que hay quien ama la música y quien no… En lugar de ser todo de todo, la religión (Iglesia) se esconde en un pequeño y apartado rincón de nuestro mundo interior, aparece como uno más entre la multitud de intereses diversos que se reparten nuestra atención (V. Soloviev, Teohumanidad, Sígueme, Salamanca 2006, 18. Original del 1878).
En este contexto quiero reflexionar sobre la "unidad" de la iglesia, sobre aquellos que se van y sobre aquellos que se quedan.
Pedro respondió: ¿Dónde iremos…?
Pedro ha sido y sigue siendo un garante privilegiado de la unidad cristiana y en él se han vinculado de algún modo los judeo-cristianos y los pagano-cristianos, los de Pablo y los del Discípulo amado e, incluso, los de Santiago, el hermano del Señor. Pero no todos quedaron con él, no todos entendieron ni entienden a Jesús en la línea de Pedro. Por eso, desde la perspectiva de Mt 25, 31-46 y del conjunto del NT quiero poner a su lado (junto a Pedro) otra "piedra" de unidad eclesial, que es el mismo Cristo y su evangelio,dirigido a todos los pobres y excluidos del mundo.
En ese sentido, antes que la roca de Pedro está la roca de los pobres y de los aplastados por la vida y sociedad; ellos han sido primeros representantes de Jesús, ellos han de seguir siendo principio y fuente de unidad cristiana y humana, según el testimonio más antiguo de los evangelios, incluido el de Mateo. Así lo he puesto de relieve en mi libro sobre Pedro.
En esa línea debemos citar la Gran Oración de Jn 17, que es ya oración pascual (de Jesús resucitado) a favor de las iglesias divididas, en grupos petrinos, paulinos, juaninos y más juaninos, grupos de gnósticos y no gnósticos… Así completamos la ruptura del final de Jn 6 (Cafarnaum) con la llamada a la Unidad propia del Testamento de Juan (Jn 17(.
Allá, hacia el año 110 d. C., la herencia de Jesús corre el riesgo de dividirse y romperse, como su túnica bajo la cruz. En ese momento, el evangelio de Juan (Jn 21) pide también a Pedro que sea foco de unidad, vinculándose al Discípulo Amado (y viceversa).
De las divisiones de la Iglesia primitiva y de la unidad que se va formando en torno a Pedro (según los evanvelios de Mateo y de Juan) tendremos que seguir hablando. Pero como he dicho, antes de eso, en la misma vida de Jesús, tal como ha sido evocada por lo sinópticos, se ha planteado el problema de la unidad entre los hombres en general, entre los pobres y los ricos, los itinerantes y los sedentarios, los expulsados de la sociedad y los dueños de ellas. De esa unidad primaria queremos seguir hablando aquí.
El grupo de Jesús se inicia a partir de los expulsados y/o marginados del nuevo des-orden social que se extiende en Galilea, especialmente entre aquellos que no caben en las estructuras de poder que triunfan desde las ciudades que ahora imponen su dominio (su ley comercial y social). Es como si ahora los portadores del movimiento de Jesús no fueran ya, en primer lugar, el papa, los obispos y los representantes de la sociedad establecida, sino los separados y alejados de ella: emigrantes e ilegales, pobres, rechazados, de la tierra.
Jesús ha rechazado aquel modelo de de sociedad de imposición ha invertido el orden normal de las instituciones: no quiere formar grupos de dominio, desde arriba, sino un movimiento de creatividad social (de comunicación humana) desde los más pobres. Por eso empieza ofreciendo salud a los enfermos e identidad humana a los posesos y enfermos (es decir, a las víctimas del sistema). Sin ese descubrimiento práctico del valor de los expulsados y oprimidos que debían ser (y son) hijos privilegiados de Dios no se puede hablar de un pueblo del Reino. Jesús empieza acogiendo y ayudando a los que hoy llamaríamos “itinerantes”, a los que no tienen casa, ni familia..
En este contexto podemos hablar de una nueva hipótesis (o descubrimiento) de Jesús, que puede compararse de algún modo con las “hipótesis” de la ciencia.
Cuando un “sistema” científico deja de explicar unos fenómenos se vuelve necesaria una nueva hipótesis, una ley distinta, que pueda aplicarse en esos casos no-explicados. Pues bien, Jesús descubrió que el sistema social imperante (romano/galileo) no “funcionaba” de manera humana, pues debía expulsar a muchos pobres, dejándole sin tierra ni lugar en la sociedad. Por eso tuvo que elaborar una nueva “hipótesis social”, un camino y modelo de vida distinto, que fuera capaz de ofrecer una esperanza a los expulsados del sistema. Así podemos presentarle como “inventor de humanidad”. Pero él no inició su movimiento de cero, sino desde toda la experiencia de Israel (recogida en la Escritura), que viene a situarle y le sitúa en el camino de las promesas de Israel.
Jesús no ha sido un pauperista ni un purista
Ciertamente, en contra de algunas tendencias “pauperistas” de su tiempo o de tiempos posteriores, Jesús no rechaza a los propietarios (sedentarios), dueños de casas y campos, en quienes se expresaba el ideal agrícola israelita, según el cual cada familia posee su heredad y vive en armonía (pacto) con otras familias del entorno, sino que cuenta con ellos.
En ese sentido, debemos añadir que él no ha sido un purista (que sólo acepta a “sus” pobres), sino que ha buscado (amado) también a los propietarios, a quienes anuncia el Reino (salud mesiánica), pidiéndoles que acojan (que no opriman) a los pobres, compartiendo con ellos casa y bienes. De esa forma “come y bebe” (cf. Mt 11, 19) no sólo en casa de Leví, el publicano (cf. Mc 2, 13-17), sino en las casas de otros propietarios pudientes, como recuerdan los evangelios (cf. Mc 14, 3-9; Lc 7, 36-50; 14, 1-24). Jesús no condena sin más a los “propietarios”, pero valora de un modo especial a los no-propietarios y más en concreto a los a los que llamamos itinerantes, sea por necesidad social, sea por opción evangélica.
Distinguimos dos tipos de itinerantes.
(1) Los que no tenían nada y que, por tanto, nada podían dejar: ni casa, ni familia estricta o propiedades. Ellos son los primeros destinatarios del mensaje de Jesús: pobres, enfermos, mendigos, itinerantes por necesidad o condición social, sin más hogar que el camino. Retomando el símbolo del Éxodo, Jesús supone que ellos caminan hacia la tierra prometida y les convierte en portadores de su mensaje de Reino, iniciando así un éxodo nuevo y universal.
(2) Hay otros que han podido hacerse itinerantes por vocación, porque Jesús les llama y ellos le siguen, dejando casa-familia-posesiones (o el trabajo de la pesca como los de Mc 1, 16-20). Éstos son los que “optan” por el estilo de vida de Jesús, es decir, por su mensaje y proyecto de Reino. Son los rompen con un tipo de familia establecida, vinculada al poder patriarcal, para iniciar una familia de Reino (familia de Jesús) abierta a los que no tienen familia en el sentido antiguo. En esa línea se sitúan algunos textos de ruptura familiar, que iremos evocando: Mc 1, 16.20; 3, 31-35; 10,29-30; Mc 13, 9-13 con Mt 10, 17-22 y Lc 21, 12-16; Mt 10, 34-36 y Lc 12, 51-53; Mt 10, 37-38 y Lc 14, 25-27; Mt 23, 8-10; Lc 9, 61-62 etc.
El éxodo de los pobres. Una inversión de la historia
De esa forma, destacando (en líneas distintas) el valor de unos y otros Jesús no ha establecido un esquema de oposición violenta (no quiere que los itinerantes-desposeídos ocupen el lugar de los sedentarios), sino que ha puesto en marcha un esquema de trasformación, partiendo precisamente de los desposeídos. No busca por tanto, una guerra, sino una simbiosis entre campesinos y propietarios, pero partiendo de los más pobres y retomando así dos modelos sociales que en la historia israelita se habían dado de forma sucesiva y separada.
(1) En un plano, Jesús asume el modelo de los propietarios agrícolas, autónomos y federados, que había instaurado el libro de Josué tras la conquista (cf. Jos 18-24) y que ratificó más tarde la ley del jubileo (Lev 25): esos propietarios autónomos de tierras parecían ser representantes del auténtico Israel y de esa forma los sitúa, simbólicamente, la misma legislación de la Misná en el centro de la identidad judía.
(2) Pero él conecta, sobre todo, con un tiempo anterior y así retoma la imagen de los itinerantes del principio de la historia israelita (que llenan la historia de Israel, desde el Éxodo hasta el Deuteronomio), viéndolos como portadores de la verdadera identidad del pueblo elegido. Pues bien, los equivalentes de aquellos hebreos del éxodo, que salieron de Egipto y vagaban por un desierto de muerte, en busca de tierra, son ahora los pobres y expulsados de Galilea, que así vienen a mostrarse como portadores itinerantes del Reino de Dios y de su curación, pero no para conquistar con violencia la tierra y hacerse dueños de ella (como los hebreos de los libros de Josué y de Jueces), sino para anunciar a todos el Reino y para curar a los mismos propietarios de la tierra, quedando así en sus manos (dejando que ellos les acojan).
Conclusión. El proyecto de unidad de Jesús, un lugar para todos:
Jesús instaura de esa forma un modelo nuevo de comunicación, a partir de los itinerantes (nuevos hebreos), pero sin conquista violenta ni expulsión (ni muerte) de los propietarios.
–Jesús nos lleva al comienzo de la historio israelita, al tiempo de la “conquista” de Palestina, que ha de llevar a la comunión y participación de todos los hombres y mujeres, en la única Madre Tierra, que es la tierra prometida de la Vida de Dios.
— Los itinerantes de Jesús no hacen la guerra, ni matan a los “propietarios anteriores” (como pedían las leyes más duras del viejo Israel, cuando exigían la muerte de los “ricos cananeos”: cf. Ex 23, 23-33; 34, 11-16; Dt 7, 1-6 etc.), sino que les ofrecen salud y curación, trazando así para ellos y para todos los hombres un tipo de unidad más alta, la Unidad de los Hijos de Dios (de la que habla Jn 11, 52).
— Mediación de la unidad. Jesús inicia con sus itinerantes un proyecto i de curación y gratuidad, en el que quepan todos, desde el Dios del amor, como quería Soloviev hace 150 años. Los enviados de Jesús nos vienen a matar (ni a condenar al infierno sin más) a los propietarios, sino a ofrecerles salud y curación, dialogando con ellos.
— Sin ese gran proyecto y camino de curación (descubrimiento del valor más alto y del gozo de Dios y de unión entre los hombres) carece de sentido este camino. En esa línea han de quedar con Jesús los Doce, pues tienen una gran tarea, como testigos de Jesús, enviado y presencia de Dios, en una humanidad que puede, de otra forma, dividirse y romperse para siempre.